¿Qué es un e-commerce? Un negocio online o e-commerce es un tipo de negocio que…
Cómo encontrar las necesidades del consumidor para un negocio más exitoso
Cómo encontrar las necesidades del consumidor y ofrecerle lo que desea.
Todos somos consumidores y todos atendemos a nuestras necesidades de consumo de forma diferente. Lo que sí que es común a todos es que, el interés que puede mostrar una persona a la hora de adquirir productos o servicios está motivado por el hecho de poder disponer de estos para su uso o disfrute.
Según la psicológica, la motivación es una fuerza que impulsa a las personas a lograr un objetivo determinado.
Pero dicha fuerza no suele ser espontánea, sino que surge de las necesidades personales y su transformación en deseos.
Cuando se trata de vender, es fundamental entender que hay algunas necesidades básicas que todos los seres humanos tienen.
En un embudo de venta, vamos a situarnos en el TOFU, que corresponde a la primera de las fases del proceso de compra de los usuarios.
Es en esta fase donde nuestros potenciales clientes son conscientes, o descubren, que tienen un problema y buscan una solución que se acomode a sus necesidades.
Si queremos llegar a hasta ellos, y que tomen conciencia de que tenemos la solución, es crucial analizar y profundizar en conocer realmente qué quieren tus clientes.
Las necesidades humanas y el deseo que motiva a la compra.
Las necesidades responden a carencias físicas o psíquicas que vienen determinadas por factores socioculturales y psicológicos.
Estas necesidades van provocando un estado de ansiedad o desagrado. Esto nos puede llevar a manifestar esta necesidad, a expresar esta necesidad y es cuando surge el deseo.
En resumen, los clientes consumen un producto o servicio, en primer lugar por una necesidad, que al manifestarse, se transforma en deseo, y aparece la motivación de compra del consumidor.
Las necesidades humanas tienen una serie de características generales:
- Son el origen de la motivación.
- Cambian en función de la evolución física y psíquica de las personas.
- Nunca son completamente satisfechas.
- Cuando unas necesidades son satisfechas, tienden a manifestarse otras nuevas.
- Son individuales y, por tanto, varían entre los individuos.
- Están muy ligadas a aspectos socioculturales.
Clasificación de las necesidades según distintos tipos de criterios.
Al ser las necesidades la unidad fundamental y primaria del proceso psicológico del consumo, si queremos iniciarnos en el camino de conocer a nuestro cliente potencial debemos aprender a diferenciarlas para poder ofrecer productos y servicios a los clientes que satisfagan sus necesidades.
De esta forma las necesidades pasan a ser deseos y a su vez aparece la motivación de compra del cliente.
La teoría de la motivación de Maslow es uno de los primeros modelos en identificar y describir las necesidades de los consumidores, y afirma que todos los seres humanos tienen una jerarquía de necesidades.
El modelo jerárquico que nos plantea tiene cinco niveles:
- Necesidades fisiológicas (comida, agua y refugio)
- Necesidades de protección (seguridad)
- Necesidades de pertenencia y amor (amistad, familia)
- Necesidades de estima (respeto de los demás)
- Autorrealización (realización del potencial)

Abraham Maslow, las necesidades y los deseos humanos.
Las necesidades fisiológicas (como comer, descanso, hidratación y mantener un buen estado de salud…) son las que atendemos en primer lugar, y lógicamente afectan a una base muy amplia de la población.
Cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas, empieza la motivación por cubrir las necesidades de seguridad.
Cuando las necesidades de seguridad y estabilidad están controladas, surgen otras motivaciones vinculadas a las relaciones y el reconocimiento, necesidades de afecto, de pertenencia a un grupo.
Aquí, tal y como refleja la forma de la pirámide, ya no son tantos los que lamentablemente se sienten estables en estas necesidades básicas, para poder estar centrados en intentar alcanzar y satisfacer nuestras necesidades de conocimiento y realización personal.
Una vez que una persona tiene satisfechas sus necesidades de pertenencia a un grupo, es cuando surgen otras, como las necesidades de autoestima. Son las que activan a las personas a realizar actividades que les den la imagen que quieren de sí mismas.
En la punta de la pirámide, aparece la necesidad de satisfacer las necesidades de autodesarrollo, o de desarrollar completamente nuestro potencial. Muy pocas personas llegan a la cima de la pirámide y tienen todo lo que necesitan.
La teoría de Maslow ayuda a diferenciar necesidades y a sistematizarlas bajo un orden jerárquico.
No obstante, las necesidades descritas son muy genéricas, por lo que es conveniente disponer de una clasificación que permita establecer diferentes tipos de necesidades dentro de cada grupo.
Por ejemplo, si bien es cierto que el hambre es una necesidad común, también lo es que hay personas que demandan para satisfacer dicha necesidad una manzana, otras una bolsa de snack y otras una barrita energética.
Tres tipos de necesidades.
Hay que diferenciar, dentro de cada uno de los bloques descritos por Maslow, tres tipos de necesidades:
- Necesidades funcionales.
Ligadas directamente a las características físicas del producto. Motivan una demanda de bienes con buena relación calidad-precio que satisfacen las necesidades de forma eficiente y rápida.
- Necesidades sensoriales.
Relacionadas con aspectos sensoriales del producto o servicio. Motivan una demanda de bienes que satisfacen las necesidades de los órganos sensoriales y la estética.
- Necesidades simbólicas.
Relacionadas con símbolos que otorgan valor social. Motivan una demanda de bienes que dan al individuo una imagen personal y social deseada.
¿Para qué nos puede servir la pirámide de Maslow desde el punto de vista del marketing?
Pues nos sirve entender mejor, teniendo presentes estas necesidades jerarquizadas, en que nivel se encuentra nuestro potencial cliente, basándonos en las necesidades que cubre nuestro producto o servicio.
Nuestra sociedad, en la que actualmente impera la economía de mercado y el consumismo, brinda muchas oportunidades para satisfacer las necesidades.
Muchas personas consumen por satisfacción y esta la logramos cubrir a través del consumo de productos y servicios.
El abanico de posibilidades de sobrevivir, sentirnos seguros, queridos, estimados y autorrealizados es muy grande. Aquí es donde entra a tallar el marketing y la publicidad.
El marketing y la publicidad ofrece un amplio abanico de posibilidades para que la gente sobreviva, se sienta segura, querida, estimadas y autorrealizada.
Llegado a este punto te propongo analizar las reglas básicas que mantienen el orden en esta jerarquía de necesidades:
- La conducta de los seres humanos puede verse alterada si alguna de estas necesidades no está satisfecha.
- Si no se satisfacen las necesidades básicas de una persona, es posible que no pueda concentrarse en otros aspectos importantes de su vida. Por ejemplo, es posible que una persona sin dinero no pueda ver a sus amigos con tanta frecuencia. El resto de necesidades, van ganando su espacio con el tiempo, siempre y cuando estemos motivados.
- Las necesidades no primordiales (como las de autorrealización) también pueden ser satisfechas a pesar de que las necesidades básicas no estén completamente cubiertas. Sin embargo, según la misma jerarquía de necesidades, es más relevante buscar la satisfacción de las necesidades básicas.
- Las necesidades humanas son compartidas por todos los individuos en menor o mayor medida.
La pirámide de Maslow nos ayuda a entender a las personas y, por tanto, a nuestros potenciales clientes cuando estos son conscientes de que existe nuestro producto o servicio y que este puede solucionar sus problemas.
El modelo de la jerarquía de necesidades no es dogmática. Aun así, te puede ser muy útil conocer sus etapas progresivas para comprender que es lo que puede priorizar nuestro cliente potencial.
Para finalizar te pondré un ejemplo:
¿Cómo es que algunos productos y marcas nos han complicado la búsqueda de la felicidad condicionándola al consumo?
Un solo producto puede cubrir muchas jerarquías de necesidades.
Coca Cola te calma la sed (necesidad fisiológica), promueve la salud a través de la actividad física (necesidad de seguridad), te hace sentir querido por tus amigos y familia a través del concepto ‘compartir’ (necesidad de amor/pertenencia), te genera confianza y estima de los demás (necesidad de estima) y se ha adueñado del concepto más importante y valioso de todos: la felicidad (necesidad de autorrealización).
Este ejercicio se puede hacer perfectamente para negocios pequeños, marcas locales, productos o infoproductos.
Si nuestro producto, servicio o infoproducto cubre las necesidades que nuestro cliente desea cubrir, y sabemos hacérselo ver, tenemos la puerta abierta para la venta. Ahora solo falta que nos tome en consideración y nos compre.