Cómo el comercio electrónico está cambiando la forma de vender

La industria del comercio electrónico, el futuro de las compras

La evolución del comercio electrónico

El comercio electrónico, o la compra de bienes y servicios a través de Internet, ha crecido rápidamente en los últimos años, con más y más personas comprando productos en línea.

Y actualmente se está volviendo aún más popular. Durante la pandemia mucha gente se vio abocada a comprar por internet y eliminó ciertas reticencias y miedos vinculados a este servicio.

En la última década, el comercio electrónico ha pasado de ser una práctica de nicho a convertirse en una parte esencial de la vida de todos los compradores.

Está cambiando la forma en que compramos

La industria del comercio electrónico ha cambiado la forma en que compramos. Ya no necesitamos ir a la tienda a menos que queramos recoger algo en persona.

Internet nos ha facilitado mucho la búsqueda de información y la comparación de precios, marcas y productos. Leemos opiniones y comparamos productos, sin sentirnos observados.

Podemos comprar cualquier cosa desde cualquier lugar, en cualquier momento y recibirlo directamente en nuestra puerta.

Ha sido un factor importante en el crecimiento de muchas empresas. Algunas de estas empresas incluso valen miles de millones de dólares.

Hay más oportunidades que nunca para que los emprendedores, empresas minoristas, de servicios, de retail se unan al mundo online y dejen su huella en él.

El comercio electrónico está cambiado la forma en que compramos - Sergi Ortiz

Ventajas del comercio electrónico sobre el comercio tradicional.

El comercio electrónico tiene muchas ventajas sobre un negocio con una ubicación física. Se puede generar ventas sin limitaciones geográficas, ni horarias, sin horarios de apertura específicos, las 24 horas y sin importar la ubicación.

Los canales de venta online pueden generar un número ilimitado de clientes en cualquier parte del mundo.

Abre nuevos canales para poder vender productos y servicios directamente a tus clientes, sin necesidad de una tienda física ni de ningún otro intermediario.

Esto le permite tener más control sobre tu inventario y tus precios, lo que es relevante porque permite mantener los costes bajos y los precios competitivos.

Y lo mejor de todo es que te ahorras muchos costes, como los gastos de alquiler o de personal, por el hecho de tener automatizado el proceso de venta, sin necesidad de ser atendido por una persona física.

Una ventaja competitiva con tu competencia más cercana, la geolocalización.

Promover el SEO (posicionamiento orgánico) de una tienda online es un tema a tratar seriamente.

Sin pretender profundizar en el asunto del posicionamiento, hemos de tener presente que, de salida, nuestro negocio tiene una ventaja competitiva sobre nuestra competencia en lo que se refiere a la geolocalización.

Me explico.

Aparecer en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda genera visibilidad y confianza, eso está claro. Y esta posibilidad está al alcance de todos.

Lo genial es que las hojas de resultados de búsqueda (SERP) mostraran resultados de los productos o servicios cercanos al lugar desde donde el usuario realiza la búsqueda.

La ubicación geográfica es un factor que juega en nuestro favor, ya que, de alguna forma, democratiza la posibilidad de aparecer en las primeras hojas de resultados.

La ubicación geográfica es un factor que juega en nuestro favor

La ubicación geográfica es un factor que juega en nuestro favor

Es lógico. Si busco un restaurante desde Alcañiz, agradezco que el motor de búsqueda me ofrezca los resultados que, por proximidad, tenga posibilidad de disfrutar.

Y esto lo hace con todo tipo de resultados.

En el ejemplo comentado, buscando desde Alcañiz, podría interesarme localizar restaurantes en Tarifa porque me he de desplazar allí en las próximas semanas. En este caso, debería especificarlo en los términos de búsqueda; “restaurantes en Tarifa” si no, siempre priorizará la geolocalización en las SERP.

Eso sí, también puede ser una desventaja si mi producto o servicio quiero que aparezca en primeras posiciones en toda España, o si quiero aparecer en buena posición en otros países. Pero también disponemos de estrategias para conseguirlo.

El futuro del comercio electrónico, principales tendencias.

El futuro del comercio electrónico es brillante y emocionante.

El comercio electrónico se ha convertido en una forma de vida para muchos consumidores y está cambiando el modo en que los consumidores interactúan con los minoristas.

Un cambio en el comportamiento y las expectativas de los consumidores, que está obligando a los minoristas a adaptarse o quedarse atrás.

Los consumidores toman cada vez más las riendas de sus interacciones con las marcas.

Esto significa que los minoristas tendrán que ofrecer una experiencia envolvente a través de sus sitios web y plataformas de medios sociales.

El futuro del e-commerce

El futuro del e-commerce

La venta online está experimentando grandes cambios debido al uso de la tecnología.

En los próximos años habrá nuevas tecnologías y tendencias que darán forma al sector. Estas tendencias afectarán al modo en que los consumidores compran y a la forma en que los minoristas hacen negocios.

Las tiendas virtuales son las más populares en la actualidad y le están comiendo el terreno a la venta minorista que, no está perdiendo su importancia, sino que está cambiando para adaptarse a los nuevos desarrollos.

Estas son algunas de las principales tendencias que probablemente veremos:

  • Compras en redes sociales: las plataformas de redes sociales desempeñarán un papel importante en el futuro del comercio electrónico, ya que permiten a los compradores interactuar con marcas y productos en un nivel más personal que nunca.
  • Personalización: la experiencia del cliente será más personalizada en función de las preferencias y el historial de compras.
  • Asistentes de voz: los asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Home brindarán a los clientes una forma de comprar con manos libres.
  • Comercio habilitado por IA: el comercio estará habilitado por inteligencia artificial, lo que permitirá a las personas realizar compras con solo unos pocos clics o comandos de voz.

Con los avances tecnológicos y el continuo crecimiento de Internet, se puede afirmar que el comercio electrónico también seguirá creciendo.